Mostrando entradas con la etiqueta recetas de legumbres y verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas de legumbres y verduras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2023

Calabacín agridulce con queso: receta italiana de Ottolengui para darle vidilla a la verdura a la plancha

En el recetario italiano podemos encontrar numerosos platos con el término agrodolce, que se puede referir tanto a una técnica como a un condimento o aliño presente en recetas tradicionales muy vinculadas al mediterráneo, como la caponata o elaboraciones de pescado. En esta versión con calabacín, la humilde verdura adquiere un sabor espectacular y casi adictivo, no apto para paladares más remilgados.


Este saludable plato, perfecto para el final del verano o cualquier época del año, es una adaptación de Yotam Ottolengui, muy aficionado a versionar platos italianos con su toque particular y mirando también hacia el público anglosajón. En realidad no tiene mucho misterio: se prepara el agrodolce por un lado, se cocina el calabacín a la plancha y se combina todo con algún ingrediente más, dejándolo reposar.

martes, 20 de junio de 2023

Alcachofas con huevos de codorniz: una cena ligera y fácil para evitar excesos

Comer de forma saludable y recuperarnos de los excesos gastronómicos de final de año no está reñido con el placer de disfrutar de la cocina. Por eso, estas alcachofas con huevos de codorniz gratinadas que hemos preparado para la cena nos gustan tanto.


Es un plato barato, lleno de sabor, fácil de hacer y además está buenísimo y es ligero. ¿Se puede superar? Pues sí, ya que encima es un plato que se prepara casi solo, en muy poco tiempo, y de eso nunca vamos sobrados.

jueves, 15 de julio de 2021

Tarta salada de calabacín y champiñones con hojaldre: receta vegetariana para solucionar la cena o un picnic

 Creo que mi forma preferida de tomar verduras es con estas tartas saladas que además, las encuentro muy cómodas. Son sencillas de preparar y nos solucionan tanto una comida rápida como cena o incluso una escapada al campo o picnic en la playa. Así que no tardéis en preparar esta tarta de calabacín y champiñones con queso fresco mozzarella pues la combinación de ingredientes con la base de hojaldre hace de ella un bocado delicioso.



En este caso no he usado masa quebrada para la base para salir un poco de la clásica quiche, y aproveché que tenía a mano una lámina de hojaldre refrigerado y como no quería utilizarla para nada dulce, nada mejor que usarla para esta tarta salada de verduras y queso.

miércoles, 14 de abril de 2021

Lentejas con costillas, receta sencilla de legumbres

 Un puchero de legumbres, siempre se agradece, en especial cuando persisten algúnos días fríos, que aún en plena primavera, nos piden platos de cuchara. Entre muchas posibilidades, hemos preparado unas lentejas con costillas, que nos han alegrado el fin de semana y nos acompañarán unos días más, porque nos las llevaremos algún día para comer en el trabajo.



La preparación de esta receta no tiene más secreto que la elección de los ingredientes, unas buenas legumbres castellanas y unas buenas costillas de cerdo, de ser posible, ibérico. Con tales materias primas, a ver quién dice que no le salen buenas las lentejas.

martes, 6 de octubre de 2020

Caldo gallego: receta cocinada a fuego lento y por la que te entrará la morriña

 Si hay algún plato que pida cocinar a fuego lento es sin duda los pucheros tradicionales como este caldo gallego, sencillo potaje de hortalizas y carne de cerdo, típico de Galicia. No hay casa de pueblo gallega que al entrar no nos llegue su aroma, sobre todo en un dia de frío.



Tradicionalmente este caldo se prepara con grelos. Esta verdura, que no es más que las hojas de los nabos antes de la floración, tiene un sabor muy peculiar y con un punto amargo muy singular y atractivo para algunos platos. Aún siendo una verdura típicamente de Galicia, actualmente es fácil de encontrar en las fruterías especializadas o tiendas de productos gallegos del resto de la Península. De todas formas si os es muy difícil de encontrar y aún así lo queréis preparar, también se pueden sustituir por repollo o berza gallega.

sábado, 3 de octubre de 2020

Gratín de calabacines con jamón serrano y queso feta: receta rústica que engancha

 En la actualidad tenemos calabacines todo el año, pero esta hortaliza es especialmente suculenta (y abundante) en verano.

Para aprovecharla al máximo no está de más conocer recetas más allá del pisto o la crema, y esta que hoy os traemos puede que se haga fija en vuestro repertorio.



Nos topamos con la idea en un antiguo foro de recetas francés –a saber cómo hemos llegado hasta aquí– y no hemos hecho más que cambiar el jamón ahumado por jamón serrano. No es una receta fotogénica, pero os prometemos que está mucho más rica de lo que parece: el calabacín queda súper suave y la salsa resultante te hará mojar una barra de pan como te descuides.

lunes, 10 de agosto de 2020

Albóndigas de calabacín y berenjena, una receta para disfrutar (a tope) de las verduras

Me encanta cuando mi madre me cuenta que tiene fichada una receta de verduras y me sugiere que la preparemos juntas. Ya os conté la historia del salmorejo de manzana (si no lo habéis hecho, estáis tardando) y hoy vamos con una segunda entrega. Esta vez en forma de albóndigas de calabacín y berenjena, dos de mis verduras preferidas.

Se pueden preparar en cualquier época del año, pero es ahora que están de temporada cuando mejor saben estas albóndigas y más jugosas quedan. Es una receta fácil y, aunque requiere de tiempo y paciencia, el resultado merece ese pequeño esfuerzo. Hacerlas a cuatro manos resulta la mar de cómodo y agradable. Si tenéis a vuestras madres, padres, hijos, amigos o cualquier otra persona cercana aficionada a la cocina, no dudéis en proponer un cocinado juntos.

jueves, 6 de agosto de 2020

Receta tradicional de tumbet mallorquín, plato de verano por excelencia de Baleares

Si hay un plato en el archipiélago balear que representa el verano, ese es el tumbet mallorquín. Se prepara cuando los tomates, las berenjenas, los calabacines y los pimientos se encuentran en su mejor momento. Sirve de guarnición para casi todo: carne, huevos o pescado. Aunque también se puede servir tal cual.

La tradición manda que, a la hora de emplatar, se monten capas con cada uno de los ingredientes. Empezando por la patata, siguiendo por la berenjena, el calabacín y los pimientos. Se remata con salsa de tomate casera. El tumbet mallorquín es un disfrute total y absoluto para los sentidos.

viernes, 24 de julio de 2020

Sartén de brócoli al horno con anchoas y parmesano: la receta más sabrosa para disfrutar al máximo de esta saludable verdura

Sin desmerecer a la técnica del vapor bien ejecutada, el brócoli es una verdura que saca su máximo potencial cuando se cocina directamente a altas temperaturas. En esta sencilla receta aprovecharemos además los troncos o tallos más gruesos, marcándolos primero a la sartén, para finalizar la cocción en el horno. Cebolla morada, anchoas, queso y limón redondean una preparación que sorprende por su delicioso sabor.



Como indican en Bon Appetit, a menudo descartamos los troncos del brócoli cuando queremos cocinar los floretes, y lo cierto es que aportan un sabor fantástico a platos como salteados, creando además un disfrutable contraste de texturas. Para esta receta lo ideal es contar con una sartén de hierro fundido tipo skillet, que alcanza altas temperaturas y permite introducirla tal cual en el horno, aunque siempre podremos cocinar primero en sartén normal o usar una cazuela refractaria.

jueves, 7 de mayo de 2020

Kibbeh de lentejas rojas y bulgur con calabaza: receta vegana saludable y fresca

Curioseando por la red encontré Taste of Beirut, de una autora libanesa que comparte recetas muy apetecibles. De su repertorio adapté estos kibbeh de lentejas rojas y bulgur con calabaza.

Los kibbeh, de los que hay muchas variedades, se caracterizan por tener una forma ovalada, y pueden ser tanto vegetarianos como incluir carne en su preparación. Esta receta es una manera original y fresca de consumir lentejas, para no limitarnos a los platos de cuchara.

jueves, 9 de enero de 2020

Receta de medallones de lentejas con salsa de yogur

Nos encantan los platos de cuchara pero no son la única forma de disfrutar de las legumbres. Estos medallones de lentejas con salsa de yogur son estupendos para tomar tal cual o en una ensalada, para llevar en táper o para rellenar fajitas, pan naan o unas arepas.

Con forma de mini hamburguesas o tortitas vegetales, el nombre es lo de menos, el caso es que es una manera sencilla y sana de tomar lentejas de una forma diferente, para recordar también cuando lleguen días de calor. Se pueden añadir verduras al gusto, más o menos picadas, y las especias que prefiramos. Ya sabéis, amigos del picante, no os cortéis en añadir un poco de chili a la masa.

lunes, 14 de octubre de 2019

Sartén de patatas con setas y castañas a la mostaza: receta vegetariana fácil y rápida

Muy otoñal pero igual de apetecible el resto del año, adaptando los ingredientes a cada época, es esta sartén de patatas con setas y castañas, un plato muy sencillo que se presta a diferentes combinaciones para degustarlo.

Podemos emplear cualquier seta de temporada que encontremos, o recurrir a congeladas, deshidratadas o de cultivo. En este caso sí que recomiendo buscar hongos con un sabor más marcado, evitando los champiñones blancos más corrientes. Los portobello son una buena alternativa a falta de variedades silvestres. La calidad de la patata también es clave; elegid una gallega nueva de calibre pequeño si podéis encontrarla.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Ensalada de lentejas con hortalizas caramelizadas y naranja: receta vegetariana para no tomar legumbres siempre de la misma manera

¿Cansados de tomar siempre las lentejas de la misma manera? Pues hoy os proponemos una ensalada de lentejas con hortalizas caramelizadas y naranja diferente, muy fresca y que os servirá de plato único cuando no queráis las lentejas de cuchara.

En este caso no lleva carne, pero sí la echáis en falta siempre podéis añadirle unos taquitos de jamón serrano, que le darán ese punto que a lo mejor creéis que le falta a esta receta. Aunque por supuesto, os animamos a que probéis esta versión vegetariana, pues resulta deliciosa.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Ensalada de lentejas: la receta más fácil (y saludable)

Llega el verano y las legumbres desaparecen de mis menús. Noto que no soy la única a la que esto le ocurre, hablo con amigos y familiares y todos me comentan lo mismo. Parece que no sabemos muy bien cómo incorporar legumbres a las comidas veraniegas. Una pena porque son un alimento nutritivo y bajo en grasas que ha de estar presente en nuestras dietas, haga frío o calor. Por eso me he animado a preparar mi primera ensalada de lentejas.

Mi intención este verano es la de experimentar con el tema y probar a hacer diferentes combinaciones utilizando legumbres. Todas para consumir en frío y aptas para días de calor. Comienzo con una ensalada de lentejas con una base clásica, lentejas y verduras, pero incorporando lima y queso feta para darle un toque diferente y refrescante.

lunes, 12 de agosto de 2019

Receta de ensalada de habas tiernas con rabanitos y ventresca

La temporada de habas tiernas dura pocos meses y por eso hay que aprovechar cuando disponemos de ellas frescas, ya que en mi opinión resultan exquisitas, y son mucho más ligeras que en su versión seca. Pero por suerte también podemos disfrutarlas en recetas como esta ** ensalada de habas frescas con rabanitos y ventresca** utilizando la legumbre congelada o en conserva.

Con las habas frescas no hay que complicarse demasiado a la hora de cocinar con ellas, pues precisamente hay que sacar partido a lo tiernas y delicadas que son, incluso en crudo. Con un ligero escaldado se mantienen firmes y combinan muy bien con el toque refrescante y crujientes de los rabanitos crudos, que sirven de cama para una buena ventresca de bonito.

viernes, 9 de agosto de 2019

Kolokithokeftedes o buñuelos de calabacín y queso feta, receta tradicional griega

¡Kolokithokeftedes! Menuda palabreja la de la receta de hoy ¿verdad? Somos incapaces de pronunciarla del tirón así que los hemos bautizado como buñuelos griegos de calabacín y queso feta. Un bocado delicioso y tradicional de la gastronomía griega que nos ha conquistado al primer mordisco y que, probablemente, también lo hará con vosotros.

Tiernos, jugosos, aromáticos, los kolokithokeftedes o buñuelos griegos de calabacín y queso feta ya se han hecho un lugar de honor en nuestra cocina. Son sencillos de preparar y no requieren de artilugios extraños, así que todos los podréis hacer. Tradicionalmente se sirven acompañados de tzatziki o salsa de yogur, pero solos están deliciosos. ¿Os animáis a prepararlos?

miércoles, 10 de mayo de 2017

Brócoli al vapor con aliño de tahini y limón. Receta ligera

Parece que últimamente estamos tomando conciencia de lo saludable y beneficioso que es consumir brócoli y que este empieza a recibir el reconocimiento que merece. Esta verdura se puede cocinar de muchas maneras: en quiche, en croquetas, en albóndigas y mucho más. Y hoy llega una nueva receta de brócoli al vapor con aliño de tahini y limón que sumar a la lista.

Para asegurar el éxito con este brócoli al vapor con aliño de tahini y limón, es importante cocinarlo correctamente y no pasarse del punto de cocción. La técnica del vapor es muy respetuosa con esta verdura y con ella se consigue dar un punto jugoso a la misma sin empaparlo, así que os la recomendamos con los ojos cerrados.

martes, 2 de mayo de 2017

Albóndigas de berenjena al horno. Receta sin grasas

Puede que ahora mismo no lo pensemos porque el tiempo nos ha hecho sacar de nuevo las bufandas y los gorros, pero dentro de nada tendremos aquí a los calores del verano. Entonces cambiaremos los armarios, desenfundaremos los pantalones cortos y nos acordaremos de la operación bikini. Por eso hoy os traemos una receta sin grasas: albóndigas de berenjena al horno.

Ni mucho menos es invención mía, esta receta de albóndigas de berenjena al horno pertenece a la revista Thermomix. Quienes no tengáis la maquineta en cuestión no salgáis corriendo. Echad un vistazo a la receta y comprobad por vosotros mismos lo fácil que es adaptarla a la cocina tradicional o usar cualquier otro robot. La vais a querer hacer una y otra vez.

viernes, 17 de febrero de 2017

Cómo hacer lentejas guisadas. Receta

Ahora que ya comienza el otoño empiezan a apetecer platos calentitos, de cuchara y de los de siempre, como éste de lentejas guisadas capaz de reconfortar en los días más fríos.

Las lentejas son un clásico en todas las casas y estoy segura de que en cada una de ellas hay una forma distinta de prepararlas, pero si eres de los que comienzan a cocinar y no sabes que proporciones necesitas para hacer bien esta receta, no te pierdas nuestras deliciosas lentejas guisadas, sin prácticamente nada de grasa, solo aceite de oliva, pero llenas de sabor.

jueves, 30 de junio de 2016

Ensalada de lentejas beluga con chips de tortilla. Receta vegana, saludable y fresca

Soy incapaz de recordar si fue por algún motivo en especial, pero durante mi infancia y adolescencia en casa de mis padres casi siempre había lentejas para comer los martes. Siempre me gustaron desde pequeña, aunque no he llegado a apreciar la receta de mi madre hasta que me marché a vivir fuera. A ella no le convencen nada las legumbres en frío, pero recetas como esta ensalada de lentejas beluga con chips de tortilla se han vuelto indispensables en mi repertorio veraniego.

Se pueden usar otras lentejas, por supuesto, pero si podéis encontrar la variedad beluga no dudéis en usarlas para platos como este. Se conocen también como lentejas caviar, ya que son muy pequeñitas, redondas y negras. Se cuecen en poco tiempo y lo ideal es dejarlas al dente, para que mantengan bien su forma y tengan una textura más agradable. El toque crujiente de la ensalada lo aportan unos chips rapidísimos de preparar para los que podemos reaprovechar tortillas que nos hayan sobrado de fajitas o tacos.