miércoles, 21 de junio de 2023

Calabacín agridulce con queso: receta italiana de Ottolengui para darle vidilla a la verdura a la plancha

En el recetario italiano podemos encontrar numerosos platos con el término agrodolce, que se puede referir tanto a una técnica como a un condimento o aliño presente en recetas tradicionales muy vinculadas al mediterráneo, como la caponata o elaboraciones de pescado. En esta versión con calabacín, la humilde verdura adquiere un sabor espectacular y casi adictivo, no apto para paladares más remilgados.


Este saludable plato, perfecto para el final del verano o cualquier época del año, es una adaptación de Yotam Ottolengui, muy aficionado a versionar platos italianos con su toque particular y mirando también hacia el público anglosajón. En realidad no tiene mucho misterio: se prepara el agrodolce por un lado, se cocina el calabacín a la plancha y se combina todo con algún ingrediente más, dejándolo reposar.

Ottolenghi lo acompaña con ricotta, pero a falta del queso fresco italiano hemos usado cottage, también ligeramente dulzón, rico en proteínas y bajo en grasas, para convertirlo en una comida más nutritiva que es perfecta para almuerzos ligeros o cenas sencillas. Le iría también muy bien un requesón, queso fresco de cabra más sólido, de Burgos, un feta o halloumi a la plancha.

Ingredientes

Para 4 personas

Vinagre de manzana o sidra 120 ml

Uvas pasas sultanas o doradas o de corinto 50 g

Miel 50 ml

Chile en copo ona pizca

Alcaparras bien escurridas y secas 30 g

Calabacín de tamaño medio o pequeño, en rodajas no muy finas 800 g

Albahaca y/o perejil, un manojo picado

Queso fresco tipo requesón, rcota o cottage

Aceite de olive virgen extra

Sal

Pimienta negra molida

Cómo hacer calabacín agridulce con queso fresco

Dificultad: Fácil

Tiempo total 35 m

Elaboración 10 m

Cocción 25 m

Calentar en un cacito las pasas con el vinagre, una pizca de sal y la miel, mezclando bien. Cocinar a fuego suave unos 15-20 minutos hasta que reduzca un poco, retirar, añadir el chile en copos (opcional) y dejar enfriar.

Calentar una capa de aceite en una sartén y freír a fuego medio las alcaparras hasta que se abran y queden crujientes sin quemarse. Retirar a un plato con papel de cocina. Combinar en un cuenco el queso fresco con un poco de ajo en polvo, pimienta negra, ralladura de limón y un chorrito de zumo.


Mezclar el calabacín cortado en una fuente con un poco del aceite de las alcaparras, sal y pimienta, y cocinar a la parrilla o plancha en tandas, dándoles la vuelta hasta que estén al punto deseado. Retirar a una fuente a medida que esté listo.

Combinar el calabacín con un poco del agrodolce si se tiene tiempo para marinarlo una media hora, o servir directamente en platos o una gran fuente con el queso fresco al lado, el aliño por encima, las alcaparras crujientes y albahaca fresca picada, agregando un poco más de ralladura de limón.

Con qué acompañar el calabacín agridulce

Fresca y ligera, pero bastante saciante gracias al queso y la fibra del calabacín, podemos servir este plato de primero en cualquier menú que acompañe carne o pescado, o incluso algo de legumbres como unas albóndigas de lentejas. También podríamos convertirlo en un plato único más completo sumando algún huevo escalfado o cocido, o abrir una lata de buenas anchoas o sardinillas.

Liliana Fuchs

Fuente

Hoteles en España

No hay comentarios:

Publicar un comentario