Mostrando entradas con la etiqueta recetas de Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas de Semana Santa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2021

Torta pascualina, receta italiana típica de Semana Santa

 Es curioso cómo se parecen muchas veces las tradiciones de lugares distantes. Será porque estamos bañados por el Mediterráneo, pero esta receta italiana de torta pascualiana de Semana Santa me ha recordado a la coca ibicenca de acelgas o a la griega spanakopitta, hecha con espinacas. Creo que por eso me decidí a preparar esta coca salada, que resultó espectacular.



Esta torta, que también puede ser dulce, es típica de Semana Santa y de la región de Liguria, aunque puede encontrarse en toda Italia. También se prepara en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Se remonta al siglo XVI y en sus orígines era conocida como gattafura.

miércoles, 15 de julio de 2020

Atascaburras o bacalao con patatas: receta tradicional manchega

Cómo me gusta aprovechar las festividades del calendario para acercarme a los platos más tradicionales de mi querida Murcia. Y es que hoy en día, con tanta sofisticación y tanta modernidad en la cocina, no viene mal recuperar recetas humildes con nombres tan sugerentes como el este plato, atascaburras o bacalao con patatas, producto de la influencia y cercanía con Castilla La Mancha.

Como sucede con este tipo de recetas, sus orígenes no están muy claros, aunque lo más probable es que llegara a Murcia a través de tierras manchegas. Es un plato de ingredientes sencillos pero muy nutritivo y energético, de ahí su nombre. Se cuenta que lo inventaron unos pastores hambrientos en un día de frío en la sierra, y al comerlo afirmaron que "harta hasta a las burras".

miércoles, 5 de abril de 2017

Bacalao con sanfaina. Receta tradicional de Semana Santa

En mi ya conocida ignorancia infantil y adolescente sobre las tradiciones de nuestra Pascua en casa disfrutaba de las legumbres y los guisos de buñuelos de bacalao de mi madre sin reparar en que era un pescado típico de estas fechas. Con lo que me gusta, ahora aprovecho para recrear en casa todas las recetas tradicionales de Semana Santa que puedo, y no podía faltar el delicioso bacalao con sanfaina o samfaina, un plato que descubrí de casualidad en Figueras hace ya años.

Con lo que me apasiona el pisto y el ratatouille estaba claro que esta preparación típica catalana tenía que gustarme. Como tantas recetas tradicionales, la sanfaina tiene algunas variedades y trucos de familia según la casa en la que se cocine, pero en esencia es un guiso de hortalizas de la huerta mediterránea que va bien con casi todo. Creo que es de las recetas más agradecidas para disfrutar del bacalao en Cuaresma y Semana Santa, fácil, económica, saludable y deliciosa.

viernes, 18 de marzo de 2016

Monas de Pascua murcianas. Receta de Semana Santa

La Mona de Pascua es uno de los productos más típicos de la Semana Santa, con larga tradición especialmente en las regiones mediterráneas. Dependiendo de la zona sigue recetas y formas diferentes, aunque todas simbolizan el final del ayuno de Cuaresma. La tradición dice que es el padrino quien regala a su ahijado la mona en el Domingo de Pascua, y se come en familia el Lunes de Pascua. Las Monas de Pascua murcianas son panecillos alargados decorados con un huevo cocido, tiernas y deliciosas.

Lo cierto es que en Murcia se pueden encontrar monas durante todo el año en las panaderías y confiterías, y son una merienda muy típica sobre todo para los niños. Yo recuerdo por ejemplo cómo en la fiesta del colegio antes de Navidad disfrutábamos de un rico desayuno a base de monas y chocolate caliente, pero es en Semana Santa cuando adquieren verdadero protagonismo. Es una masa muy tierna enriquecida con aceite y leche, y si la trabajamos con las manos y la superficie de trabajo engrasadas, será mucho más sencilla de dominar.