Mostrando entradas con la etiqueta receta de pescados y mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta de pescados y mariscos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de diciembre de 2023

Receta de langostinos al horno, para disfrutar al máximo con el mínimo esfuerzo y en tiempo record

Estos langostinos al horno se hacen prácticamente solos. Apenas llevan tiempo de elaboración, cinco minutos máximo, y unos minutos más en el horno.


Solo hay que preparar un sencillo picadillo, colocarlos en una fuente y hornearlos. El resultado es sencillamente delicioso.

jueves, 13 de julio de 2023

Sargo al horno con patatas y puerro, la mejor receta con este pescado emparentado con la dorada, de carne blanca y sabor intenso

Ya veréis cómo gusta en casa esta receta de sargo al horno con patatas y puerro, que hemos hecho de manera muy sencilla con este pescado emparentado con la dorada, de carne blanca y sabor intenso a mar.


El sargo es un pescado que también se conoce como mojarra o mujarra y tiene un color más oscuro que la dorada, sin tener la franja dorada entre los ojos, y cuyas aletas laterales son muy finas y alargadas. Su carne es riquísima, tierna, tersa y con mucho sabor.

miércoles, 5 de abril de 2017

Bacalao con sanfaina. Receta tradicional de Semana Santa

En mi ya conocida ignorancia infantil y adolescente sobre las tradiciones de nuestra Pascua en casa disfrutaba de las legumbres y los guisos de buñuelos de bacalao de mi madre sin reparar en que era un pescado típico de estas fechas. Con lo que me gusta, ahora aprovecho para recrear en casa todas las recetas tradicionales de Semana Santa que puedo, y no podía faltar el delicioso bacalao con sanfaina o samfaina, un plato que descubrí de casualidad en Figueras hace ya años.

Con lo que me apasiona el pisto y el ratatouille estaba claro que esta preparación típica catalana tenía que gustarme. Como tantas recetas tradicionales, la sanfaina tiene algunas variedades y trucos de familia según la casa en la que se cocine, pero en esencia es un guiso de hortalizas de la huerta mediterránea que va bien con casi todo. Creo que es de las recetas más agradecidas para disfrutar del bacalao en Cuaresma y Semana Santa, fácil, económica, saludable y deliciosa.

lunes, 28 de marzo de 2016

Cómo hacer merluza en salsa verde. Receta

La merluza en salsa verde es uno de esos platos básicos de nuestra gastronomía basados en una preparación muy sencilla y con muy pocos ingredientes, pero que si se elabora con una materia prima de calidad se convierte en un plato de lujo con solamente emplear una media hora en su elaboración.

El origen de este plato está en el País Vasco y así se le conoce también como merluza a la vasca o merluza koskera, no obstante hoy en día yo diría que se ha convertido en un plato habitual en todas las mesas de nuestro país.

jueves, 3 de marzo de 2016

Almejas gallegas con cachelos. Receta de Cuaresma y Semana Santa

Durante esta época del año, procuramos disminuir el consumo de platos de carne y procuramos incrementar los platos con pescados de temporada como el bacalao y otros guisos. En esta línea, hoy vamos a preparar unas almejas gallegas con cachelos, una receta de Cuaresma y Semana Santa que nos encanta en casa.



Reconozco que este no es un plato económico, ya que las patatas gallegas y las almejas de Galicia son mucho más caras que las patatas comunes o las almejas de cultivo o las económicas chirlas, al menos cuando vives en fuera de la Comunidad de Galicia.

martes, 2 de febrero de 2016

Croquetas de calamar en su tinta. Receta

Tendríais que haber visto la cara de mis hijos cuando vieron estas croquetas de calamar en su tinta y les dije cuál era su ingrediente principal. Vamos, que no hizo falta ni que protestaran para saber que la comida no les apetecía demasiado. Pero fue probar la masa, obligados eso sí, y cambiaron enseguida de opinión. Están deliciosas.



Nos gustaron tanto que las voy a hacer más veces, así no habrá discusión sobre si se quieren o no las patas del calamar, pues como va todo picadito no se nota. Eso sí, cuanto más tiempo guardéis la masa en la nevera antes de formar las croquetas mejor, pues fría es más manejable que recién hecha.