Mostrando entradas con la etiqueta bacalao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bacalao. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2021

Brandada de bacalao: la más deliciosa crema para untar sin cansarse

 El origen de la brandada de bacalao parece que se encuentra en el alioli y se originó cuando, desde el País Vasco y a lo largo del Pirineo, se introdujo el bacalao seco, posiblemente hacia el siglo XVI, y se añadió al alioli dando lugar a esta nueva crema.



Su nombre en castellano viene del verbo catalán brandar, que significa mover enérgicamente con un movimiento de vaivén, aludiendo al modo como se prepara este plato.

sábado, 1 de agosto de 2020

Receta de bacalao ajoarriero, un delicioso plato marinero de la cocina más tradicional

Lejos de defender con uñas y dientes una receta como la única y genuina, los platos de la cocina tradicional tienen el encanto de presentar muchas variantes según la región o la tradición familiar de quien lo prepara. Es lo que sucede con este bacalao ajoarriero, del que podemos encontrar multitud de versiones distintas en nuestro país, y que puedes personalizar a tu gusto fácilmente.

Se dice que el origen de esta receta, como apunta su nombre, está en los antiguos arrieros o muleros, que transportaban diversos bienes con animales de arrastre, para su venta o comercio. Teóricamente habrían dado forma a este guiso en sus caminos, utilizando ingredientes humildes y que soportarán el transporte, buscando algo sustancioso y reconfortante que aportará energía para el trabajo.

viernes, 31 de julio de 2020

Bacalao dorado o bacalhau à Brás, la clásica receta portuguesa

La receta de hoy es una cocina tradicional de la Semana Santa en nuestro país vecino. Se trata del bacalao dorado o bacalhau á Brás, una receta hecha con migas de bacalao desalado que al parecer fue inventada en Lisboa por el Senhor Braz, por lo que también la encontramos en recetarios con el nombre de Bacalao del Señor Bras o como bacalao a la lisboeta o incluso bacalao lisbonense.

Esta receta clásica es una receta de las que me gustan, una receta de aprovechamiento para dar salida a trocitos de bacalao que nos hayan sobrado de otras preparaciones, como los recortes que nos quedaron tras hacer unos tacos cuadrados para hacer el bacalao con tomate, por ejemplo. La receta es muy sencilla y con su color dorado y el crujiente de las patatas es idónea para iniciar a los niños de la casa para que coman más pescado.

miércoles, 15 de julio de 2020

Atascaburras o bacalao con patatas: receta tradicional manchega

Cómo me gusta aprovechar las festividades del calendario para acercarme a los platos más tradicionales de mi querida Murcia. Y es que hoy en día, con tanta sofisticación y tanta modernidad en la cocina, no viene mal recuperar recetas humildes con nombres tan sugerentes como el este plato, atascaburras o bacalao con patatas, producto de la influencia y cercanía con Castilla La Mancha.

Como sucede con este tipo de recetas, sus orígenes no están muy claros, aunque lo más probable es que llegara a Murcia a través de tierras manchegas. Es un plato de ingredientes sencillos pero muy nutritivo y energético, de ahí su nombre. Se cuenta que lo inventaron unos pastores hambrientos en un día de frío en la sierra, y al comerlo afirmaron que "harta hasta a las burras".

lunes, 16 de diciembre de 2019

Patatas con bacalao, receta clásica

Me resulta imposible no echar una lagrimita en recuerdo de mi abuela al escuchar el nombre de este plato. Y es que nunca, (aunque me acerco mucho), he conseguido hacer esta receta de patatas con bacalao con ese toque especial de perfección que le daba ella.



Un plato sencillo, humilde y barato que nos da la alegría de todos los guisos caseros con patatas y un ingrediente principal, ya sean chirlas, costillas de cerdo, trozos de cordero en caldereta y tantos otros guisos populares con los que tanto nos hemos alimentado de jóvenes.

miércoles, 5 de abril de 2017

Bacalao con sanfaina. Receta tradicional de Semana Santa

En mi ya conocida ignorancia infantil y adolescente sobre las tradiciones de nuestra Pascua en casa disfrutaba de las legumbres y los guisos de buñuelos de bacalao de mi madre sin reparar en que era un pescado típico de estas fechas. Con lo que me gusta, ahora aprovecho para recrear en casa todas las recetas tradicionales de Semana Santa que puedo, y no podía faltar el delicioso bacalao con sanfaina o samfaina, un plato que descubrí de casualidad en Figueras hace ya años.

Con lo que me apasiona el pisto y el ratatouille estaba claro que esta preparación típica catalana tenía que gustarme. Como tantas recetas tradicionales, la sanfaina tiene algunas variedades y trucos de familia según la casa en la que se cocine, pero en esencia es un guiso de hortalizas de la huerta mediterránea que va bien con casi todo. Creo que es de las recetas más agradecidas para disfrutar del bacalao en Cuaresma y Semana Santa, fácil, económica, saludable y deliciosa.