Mostrando entradas con la etiqueta recetas de arroces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas de arroces. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de agosto de 2023

Croquetas de arroz integral, zanahoria y curry, una receta que te sacará de más de un apuro

Esta receta de inspiración italiana es el aperitivo perfecto para el fin de semana. ¿Tienes sobras de arroz en la nevera? Dale un toque especial con zanahoria y curry para unas croquetas espectaculares. La raíz además de humedad, aporta dulzura, para un bocado con una textura crujiente en el exterior y cremosa en el interior. Sugiero hacer en cantidad, y guardar en el congelador ya formadas, siguiendo el método conocido como congelación al descubierto o por contacto para tener resuelto el próximo almuerzo o cena.


A la hora de la cocción, se pueden freír en aceite muy caliente como la receta tradicional de arancini italianas o utilizar la freidora de aire para un resultado "sin aceite" o directamente, optar por la cocción en el horno.

Ingredientes

Para 15 unidades

Arroz de grano largop redondo o integral 350 g

Zanahoria rallada 200 g

Curry molido 20 g

Ajo en polvo o cebolla en polvo 10 g

Sal y pimienta al gusto 

Harina de trigo o de arroz, garbanzos o integral 30 g

Pan rallado o panko para rebozar

Orégano seco 15 g

Cómo hacer croquetas de arroz integral, zanahoria y curry

Dificultad: Fácil

Tiempo total 1 h

Elaboración 30 m

Cocción 30 m


En una olla, cocer el arroz por 20 a 25 minutos, siguiendo las instrucciones del paquete. Reservar hasta enfriar.

Tomar la zanahoria y rallar de lado más fino. En un robot de cocina, batidora o procesador de alimentos, colocar el arroz cocido con la zanahoria y triturar unos segundos para que se rompan los granos, sin desintegrar los ingredientes. La intención es que tenga una textura imperfecta y granulada.

En un cuenco, mezclar la mezcla anterior y condimentar con el curry, el orégano seco, el ajo, la sal y la pimienta en polvo. Integrar hasta tener una masa homogénea. Incorporar las cucharadas de harina (a elección de cada uno) para absorber cualquier resto de humedad. Al final, la masa se debe poder manejar con las manos. De no ser el caso, incorporar una cucharada de harina, o las necesarias, hasta alcanzar la consistencia optima.

Formar las croquetas de 15 a 16 unidades con las manos, dándole la forma deseadas. Intentar que todas tengan el mismo tamaño y dimensión para lograr una cocción uniforme. Pasar por pan rallado o panko para un acabado crujiente. Hornear a 180 ºC con calor arriba y abajo por 30 minutos aproximadamente, hasta que estén doradas.


Con qué acompañar las croquetas de arroz integral, zanahoria y curry

Estas croquetas de arroz, zanahoria y curry son perfectas para comer con la mano con un toque de mayonesa verdeguacamole o salsa alioli y pesto de albahaca para un bocado de maravilla. Para hacer el combo completo, podemos acompañar con una porción de patatas al romero o boniato al horno para un resultado brutal.

Inés Vazquez Noya

Fuente

Hoteles en España

viernes, 16 de octubre de 2020

Risotto integral de kale y setas: receta con extra de fibra

¿Se puede hacer risotto con arroz integral o es un sacrilegio? Espero que a estas alturas nadie se escandalice por esta versión del delicioso clásico italiano, pero llevaba mucho tiempo queriendo probarlo. Está claro que la receta auténtica será siempre imbatible, sin embargo este risotto integral con kale y setas ha sido una grata sorpresa.



Si os animáis, buscad un arroz integral de grano corto de buena calidad y aprovechad, si podéis, a cocinarlo con setas shiitake secas. Usaremos el agua de rehidratarlas para potenciar el sabor del plato con un toque umami que le va genial a los cereales de grano completo. También es una receta que os puede dar ideas para cocinar con kale, pero por supuesto que puede sustituirse por cualquier otra col, espinacas o incluso hojas tiernas de acelga.

domingo, 26 de julio de 2020

Receta de arroz con pollo: un plato único insuperable

Seamos realistas. Nos gusta preparar platos sofisticados y ponernos retos en la cocina que nos hagan aprender nuevas técnicas y alcanzar horizontes que, a priori, nos pueden parecer imposibles. Sin embargo, las recetas sencillas y de toda la vida, como este arroz con pollo, nos siguen tirando, encandilando y llevando al estrellato de los cocinillas.

Para preparar un arroz con pollo no hace falta más que un pequeño puñadete de ingredientes básicos, una paella y 45 minutos. El resto es tener un poco de maña, algo que se suple siguiendo nuestra receta al pie de la letra, y muchas ganas de disfrutar de un plato único insuperable. Perfecto para una comida familiar. ¿Quién se apunta a prepararlo?

martes, 26 de mayo de 2020

Ensalada de arroz con salmón y verduras: receta fácil y saludable para días calurosos

Cuando más suben las temperaturas hay que renovar un poco el recetario para seguir alimentánonos bien a pesar del calor, que suele quitar un poco el apetito. Las ensaladas son el gran recurso veraniego, pero tampoco se pueden hacer a lo loco: lo ideal es que reúnan todos los componentes para ser un plato completo y saludable.

Por eso el arroz merece más reconocimiento como base de una ensalada estival, quizá menos popular que la pasta o la patata. Cocido en su punto con un grano suelto, constituye una base energética ligera que combina de maravilla con casi cualquier cosa. En esta receta recurrimos al práctico salmón en conserva para crear una ensalada muy sabrosa, nutritiva y saciante, sin ser pesada.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Arroz al horno con costillas, setas y castañas. Receta

Algo que aprendí pronto de mi madre es que siempre, siempre hay que tener arroz, legumbres y pasta en la despensa. Recuerdo perfectamente cómo me di cuenta de ello siendo una niña pequeña, cuando me gustaba curiosear por los armarios de la cocina. El arroz, base de tantos platos de nuestra gastronomía, es como un lienzo en blanco para preparar todo tipo de recetas, y este arroz al horno con costillas, setas y castañas es un ejemplo de lo que me pide el cuerpo estos días otoñales.

Se pueden utilizar lassetas que se prefieran, mucho mejor si son de temporada y las hemos podido recoger nosotros mismos en algún agradable paseo por el bosque. En cualquier caso, aportan un sabor espectacular a un humilde plato de arroz que se completa con las típicas costillejas, como las llamamos en Murcia, y que admite otras verduras que nos apetezcan, como unas alcachofas o incluso calabaza.